Causas para una exodoncia dental

Compartir post

Causas para una exodoncia dental por clínica beOne en la ciudad de Madrid

Causas para una exodoncia dental

Compartir post

Causas para una exodoncia dental por clínica beOne en la ciudad de Madrid
17/07/2023

En términos sencillos, una exodoncia dental consiste en la extracción de una pieza dental desde su raíz. Aunque hoy en día se considera como el último recurso ante un trastorno dental, la técnica se ha depurado para causar el mínimo impacto. Adicionalmente, requiere de una serie de tratamientos pre y postoperatorios. Veamos cuáles son las causas más frecuentes y los cuidados posteriores de una exodoncia dental.

¿Por qué se indica una exodoncia dental? Causas más frecuentes

En la actualidad, la exodoncia no suele ser un procedimiento indicado de forma regular. Anteriormente, la odontología contemplaba la extracción de piezas dentales como formas de corrección de la alineación o como método profiláctico. 

Es decir, se indicaba como forma de crear una movilidad dental más simétrica o como único método para prevenir el avance de infecciones bacterianas. Afortunadamente, la visión y propósito de conservación de piezas de la odontología actual ha logrado avances significativos. Cada vez es menos frecuente la indicación de una exodoncia como método terapéutico.

Sin embargo, aún con los avances de la técnica, la exodoncia sigue siendo el último recurso ante diferentes trastornos de la salud dental. En algunos casos, el especialista no tiene otro recurso sino extraer piezas dentales en pro de garantizar la salud del resto de las piezas dentales. En beOne hemos diagnosticado algunas de las causas más frecuentes:

  • Traumatismos dentales: Algunas lesiones pueden causar una fractura irrecuperable de la pieza dental y requerir su extracción.
  • Caries en estado avanzado: El último estadio de una infección bacteriana que ha causado una caries profunda puede ser incorregible. En estos casos, el especialista decide una exodoncia como única forma de prevenir el avance de la infección y/o para remover una pieza completamente irrecuperable.
  • Dientes impactados: Los dientes impactados suelen ser aquellos que no han podido salir a la superficie gingival por múltiples razones. Los terceros molares o muelas del juicio, son los casos más frecuentes de este tipo de trastornos.
  • Dientes supernumerarios: Por distintas razones orgánicas, se producen dientes supernumerarios o hiperodoncia. Esta rara condición produce un exceso de piezas dentales que suelen afectar la alineación, obturación y simetría de la arquitectura dental. En estos casos, la exodoncia es el tratamiento más frecuente.

¿Qué pasa después de una exodoncia dental?

Por lo general, una exodoncia dental crea un desajuste en la arquitectura bucodental con consecuencias negativas para el conjunto. Un diente perdido o faltante puede crear una movilidad dental de compensación que afecta la alineación de todas las piezas.

Como mecanismo de defensa y compensación, los dientes adyacentes tienden a moverse en torno al espacio faltante dejado por el diente perdido. Este movimiento afecta de manera integral a la alineación dental creando trastornos en la mordida, funcionalidad y obturación de los dientes.

Por ende, se crean alteraciones negativas que pueden crear afectaciones de la mordida, el habla, respiración y/o la simetría dental. Consecuentemente, todo el conjunto sufre alteraciones funcionales y estéticas que afectan a pacientes de todas las edades.

Lo más frecuente es que el especialista resuelva esta pérdida causada por la exodoncia dental con técnicas que sustituyen al diente faltante. En algunos casos se indica un implante dental como método más eficiente. Estos implantes resuelven el espacio creado por la pérdida como una solución definitiva y a largo plazo.

No obstante, algunos especialistas indican tratamientos de ortodoncia que crean una movilidad dental compensatoria. A diferencia de la movilidad creada de forma natural, la ortodoncia crea un movimiento controlado y supervisado por el especialista.

Aún más, en algunos pacientes, se combinan métodos y técnicas odontológicas que crean una mejor reducción del impacto de la exodoncia. Es importante saber que en muchos casos, previo a un procedimiento de exodoncia se pueden iniciar tratamientos odontológicos específicos.

Los tratamientos previos más comunes están relacionados con la terapia antibiótica destinada a reducir infecciones bacterianas en la boca. El fin de estos tratamientos es reducir las probabilidades de expansión de infecciones debido al acto quirúrgico.

¿Cuáles son los cuidados hay que tener después de una exodoncia?

Aunque es un procedimiento que hoy en día suele ser 100% indoloro, de corta duración y de mínimo impacto, se requiere de una serie de cuidados. Generalmente, los especialistas de beOne indican una serie de tratamientos farmacológicos de profilaxis infecciosa y antiinflamatoria. 

Estos tratamientos previenen posibles infecciones del área operatoria con una mayor protección de la zona y los dientes adyacentes. Adicionalmente, los especialistas ponen especial atención en la indicación de las siguientes conductas post exodoncia:

  1. Higiene de la zona: A pesar de que se suele contraindicar el cepillado profundo y directo en el espacio operatorio, se indica una higiene acuciosa. El cirujano suele indicar algunos colutorios especiales que ayudan a tener una mayor asepsia de la zona, especialmente en el período cicatrizal.
  2. Restricciones de algunos alimentos: Un paciente puede llevar una vida absolutamente normal posterior a una exodoncia. No obstante, los especialistas indican la restricción de algunos tipos de alimentos que puedan dejar restos con mayor facilidad en la zona. Algunos tipos de colorantes e ingredientes pueden afectar la higiene del espacio en cicatrización.
  3. Medidas de prevención de sangrados: En coordinación con otras especialidades médicas, los odontólogos pueden indicar la suspensión temporal de algunos medicamentos. Especialmente, aquellos que afectan a la cicatrización y la agregación plaquetaria. Asimismo, pueden indicar algunos analgésicos orales, tópicos o por otra vía de administración.
  4. Revisión posterior: Esta es quizá la medida de prevención más indicada por todos los especialistas odontológicos. El control del especialistas en los días posteriores es fundamental para asegurarse de que todo vaya de manera adecuada. Adicionalmente, seguir las indicaciones personalizadas de los especialistas de beOne es crítico para cuidar la salud dental posterior a una exodoncia.
DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

Licenciado en Medicina y especializado como Cirujano Maxilofacial en el prestigioso Hospital Universitario de La Paz. Dedicación y pasión por el conocimiento profundo en su campo.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades

Cómo solucionamos la agenesia dental en clínica beOne en la localidad de Madrid

Solución a la agenesia dental

La agenesia dental es uno de los trastornos más peculiares de todas las patologías odontológicas. Se produce cuando una o más piezas dentales permanentes no