Retrognatia

La retrognatia es un trastorno mandibular que se manifiesta con una falta de proyección de la mandíbula con respecto al maxilar superior. En los casos más severos, la retrognatia puede producir alteraciones funcionales de la mordida y la tensión de los músculos faciales.

Adicionalmente, la retrognatia produce alteraciones estéticas negativas sobre el paciente, lo que afecta la simetría facial y puede afectar su autoestima. Este trastorno puede corregirse de manera definitiva mediante una cirugía ortognática en combinación con tratamientos odontológicos y de ortodoncia.

Dentro de las alteraciones a la simetría facial, la retrognatia es uno de los trastornos más comunes en hombres y mujeres de cualquier edad. Además de las alteraciones estéticas negativas, la retrognatia puede producir trastornos funcionales como:

  • Alteración de la mordida y deglución
  • Afectación de la función respiratoria y el habla
  • Trastornos del sueño como apnea del sueño
  • Exceso de tensión sobre la musculatura maxilar y facial
 

Afortunadamente, la corrección quirúrgica de la retrognatia produce una mejora sustancial de la asimetría con resultados positivos y en el corto plazo. 

Veamos algunas de las causas más frecuentes, en qué consiste el tratamiento así como cuáles son las indicaciones pre y postoperatorias de esta cirugía ortognática.

Las principales causas de aparición de retrognatia derivan de la posición del mentón (retraimiento) o deformidad esquelética (mandíbula subdesarrollada)

Retrognatia Mandibular

La manifestación más evidente de la retrognatia mandibular es la proyección invertida de la mandíbula en relación al maxilar superior. Esta afectación del plano vertical en el tercer tercio del rostro afecta la posición natural de la mandíbula y puede producir afectaciones funcionales.

Las causas de la retrognatia mandibular pueden ser multifactoriales en una combinación de elementos genéticos y ambientales. En la mayoría de los casos de retrognatia mandibular, las causas más frecuentes son los factores genéticos hereditarios. 

No obstante, los malos hábitos de la primera infancia como la succión digital prolongada o el uso exagerado de chupetes, pueden exacerbar la falta de proyección mandibular.

En todos los casos de retrognatia mandibular se produce una alteración de la oclusión maxilar y mandibular. Esto quiere decir que la arquitectura dental y la proyección de oclusión de las piezas dentales puede afectarse de forma negativa.

Esta asimetría dento-maxilar puede desencadenar trastornos de la deglución, del habla o de la respiración. Asimismo, las alteraciones simétricas del sistema maxilo-mandibular, pueden producir cambios en el desarrollo dental, del paladar o de todo el conjunto.

La cirugía ortognática de corrección de la retrognatia se plantea como la vía de solución más efectiva para este trastorno. Consiste básicamente en una corrección quirúrgica de la proyección mandibular en búsqueda de alinear la simetría de esta con el maxilar.

Consecuentemente, la proyección del mentón produce un cambio funcional a la vez que estético con resultados visibles desde el postoperatorio inmediato. Es un procedimiento, generalmente, sencillo y con efectos sostenibles en el largo plazo.

Existen dos enfoques quirúrgicos para tratar la retrognatia y que dependen del grado de severidad del trastorno. El cirujano y su equipo multidisciplinar pueden plantear un tratamiento:

  • Cirugía Ortognática Monomaxilar: Consiste en la corrección de sólo una de las estructuras maxilares (superior o inferior).
  • Cirugía Ortognática Bimaxilar: El cirujano interviene en el maxilar superior e inferior en un mismo procedimiento quirúrgico.

Preoperatorio Retrognatia

La consulta previa con el especialista es el primer paso para determinar el grado de afectación de la retrognatia y planificar su corrección quirúrgica. En los casos de retrognatia mandibular severa o de clase II, el cirujano plantea una intervención que puede afectar a una o las dos estructuras maxilares.

Para ello, se deben realizar una serie de estudios radiológicos y de imágenes que determinan el grado de severidad de la retrognatia. Adicionalmente, se deben realizar una serie de análisis previos que determinan el grado de salud del paciente y le dan al equipo médico una base para la planificación quirúrgica.

Postoperatorio Retrognatia

Las cirugías ortognáticas suelen ser procedimientos poco invasivos y con una vía de abordaje oral bajo anestesia. Este procedimiento suele tener pocas o ninguna alteración en el desenvolvimiento cotidiano del paciente con una recuperación bastante corta.

Por lo general, se indican una serie de limitaciones alimentarias y de actividad física por un tiempo determinado. Sin embargo, en un corto período el paciente puede reanudar el ritmo de vida habitual.

Preguntas frecuentes sobre la retrognatia

La manifestación más común de la retrognatia es lo que se conoce como “mandíbula retraída” o “hacia atrás”. Esto se puede evidenciar en el plano vertical con una clara asimetría entre la proyección del mentón en relación al resto del rostro.

Sin embargo, los casos de retrognatia clase II o severa deben diagnosticarse por un especialista. Generalmente, la evaluación clínica y los estudios radiológicos permiten determinar el grado de afectación de este trastorno.

Es muy frecuente confundir ambos trastornos. En la micrognatia la mandíbula presenta un grado de desarrollo menor al normal para la edad y físico del paciente. Asimismo, en la retrognatia, la alteración viene dada por la proyección de la mandíbula con respecto al maxilar superior.

Dependiendo de la severidad y grado de afectación funcional de la retrognatia, el cirujano puede recomendar esta cirugía a una edad más temprana. En muchos casos, los especialistas recomiendan actuar después del desarrollo dentario alrededor de los 10 años de edad. En este sentido, debemos siempre tener en cuenta que cada caso es particular y debe haber una evaluación profesional personalizada.

Depende del grado de afectación funcional y estético del paciente así como el tipo de retracción mandibular. En los casos más severos, el cirujano podrá recomendar una cirugía ortognática como vía más efectiva.

No obstante, cada tratamiento es muy particular y depende de factores multifactoriales que deben ser evaluados de forma individual.

CONTÁCTANOS

PIDE TU CITA

Teléfono:
655 039 686

Dirección:
Calle Pedro Rico, 43
28029 Madrid

Horario:
Lunes – Viernes
10:00 – 20:00 pm

Be-One-Logo-Mini