Encías blancas: ¿Qué son? ¿Existen tratamientos?

Compartir post

Qué son las encías blancas por clínica beOne en Madrid

Encías blancas: ¿Qué son? ¿Existen tratamientos?

Compartir post

Qué son las encías blancas por clínica beOne en Madrid
14/06/2023

Las encías blancas es un trastorno multifactorial que puede ser un síntoma de múltiples enfermedades y trastornos orgánicos. Como parte de un sistema orgánico interconectado, las encías blancas pueden ser una manifestación de diversas patologías que afectan a la salud. Por ende, es fundamental acudir al especialista ante sus primeras manifestaciones.

¿Qué son las encías blancas?

Antes de adentrarnos en las causas y consecuencias de las encías blancas, es fundamental entender cuál es la función de las encías. Las encías son un tejido blando que tiene dos funciones básicas: proteger al diente y dar soporte a la estructura dental.

Por ende, es uno de los tejidos con mayor irrigación sanguínea y con mayores terminales nerviosas de todo el cuerpo humano. Adicionalmente, las encías son una de las estructuras que mejor alertan al cerebro sobre peligros en la cavidad bucal.

Por eso, ante cualquier agresión externa, desde las encías se envían señales de alerta al cerebro para tomar acciones de defensa. Es por ello que las encías son una de las partes más delicadas de la boca y con mayor susceptibilidad a enfermedades, traumas y trastornos de la salud.

Las encías de forma natural presentan una coloración rosácea con un brillo y una textura específica que denota una buena salud de la estructura gingival. Las alteraciones de la coloración gingival pueden ser una manifestación de problemas de salud bucodental más profundos.

Cuando nuestras encías están enrojecidas, sensibles y con tendencia al sangrado, para el odontólogo es un síntoma de una alteración negativa. Pues bien, la falta de coloración o encías blancas son igualmente un síntoma inequívoco de que algo no está funcionando de forma natural y sana.

La sintomatología de muchas enfermedades orgánicas y bucodentales tiene a las encías blancas como una de sus principales manifestaciones. El crecimiento de la placa bacteriana hacia el tejido gingival es una de las más frecuentes. Por otro lado, en beOne hemos tratado muchos pacientes en los que las encías blancas han sido el primer síntoma de otro tipo de enfermedades y trastornos de la salud.

¿Cuáles son las causas de las encías blancas?

Las encías blancas pueden tener una causa localizada en infecciones bacterianas recrecidas y extendidas desde la base dental. Esta placa bacteriana es una colonia de bacterias que destruyen el esmalte dental y que muchas veces pueden alimentarse del tejido blando. Asimismo, pueden alterar la irrigación sanguínea de las encías y producir su falta de coloración.

Sin embargo, las infecciones bacterianas bucales no son la única causa de las encías blancas. La alteración de la fisiología gingival puede ser un síntoma de otras enfermedades como:

  • Candidiasis oral
  • Leucoplasia
  • Líquen plano oral
  • Diabetes no controlada
  • Enfermedades autoinmunes
  • Cáncer oral 
  • Enfermedades vasculares y/o circulatorias

En muchos casos, cuando el odontólogo ha descartado las enfermedades orales como causa principal, es frecuente que recomiende una evaluación médica con otro especialista. Esto puede iniciar un proceso de análisis multidisciplinario con otras especialidades médicas en búsqueda de un diagnóstico más preciso.

Otros casos menos frecuentes y con una explicación más sencilla se encuentran en los efectos de algunos tipos de colutorios. Algunos pacientes utilizan remedios caseros y/o agua oxigenada como método de higiene bucal. Estos compuestos pueden crear una quemadura química en la encía y exponer una coloración blanquecina.

¿Quiénes pueden padecer de encías blancas?

En términos generales, las encías blancas se pueden presentar a cualquier edad independientemente del sexo, estilo de vida u orígenes genéticos. Hombres y mujeres de cualquier edad pueden afectarse y aunque es menos frecuente, también se presenta en infantes.

Todos podemos padecer de encías blancas en algún momento de nuestras vidas. No obstante, existe un cierto grupo de personas con mayores factores de riesgo, como:

  • Fumadores: La nicotina y los elementos químicos del tabaco pueden afectar la irrigación sanguínea de las encías.
  • Mala higiene bucal: La mala higiene bucal puede hacer proliferar la población bacteriana y crear infecciones en estadios avanzados.
  • Enfermedades autoinmunes: Las personas que padecen VIH, Lupus, candidiasis oral y otras enfermedades autoinmunes pueden sufrir de encías blancas.
  • Enfermedades gingivales: Los pacientes con ciertas enfermedades gingivales pueden presentar encías blancas.
  • Tratamientos médicos agresivos: Algunos tratamientos como la hormonoterapia, quimioterapia o radioterapia pueden afectar la irrigación de las encías. 
  • Otras enfermedades no tratadas: La diabetes, hipertensión arterial, deficiencias renales y otras enfermedades pueden tener como sintomatología a las encías blancas.

Como vemos, existe un amplio abanico de enfermedades y trastornos que pueden tener como síntomas más resaltantes las encías blancas. Es por ello que el diagnóstico integral es fundamental para iniciar un plan de tratamiento.

¿Existe algún tratamiento efectivo?

En medicina y odontología, existe una relación directa entre el diagnóstico y el tratamiento. Es decir, solo a partir de determinar con precisión las causas de una patología es que se puede hacer un plan de tratamiento eficaz.

En el caso de las encías blancas sucede lo mismo. El especialista odontológico en colaboración con otros especialistas pueden hacer un diagnóstico asertivo de las encías blancas. A partir de allí, se pueden generar una multiplicidad de tratamientos enfocados a cada trastorno de forma personalizada.

Aún así, en los casos en los que las encías blancas se relacionan a enfermedades bucodentales, el odontólogo puede iniciar un tratamiento. Este depende de las causas y el grado de avance del trastorno pero que suele atacar a los elementos de origen.

El tratamiento farmacológico con antibióticos, antifúngicos o medicamentos tópicos contra la candidiasis pueden ser algunas alternativas. Adicionalmente, la limpieza dental profunda puede ayudar a eliminar la infección bacteriana de forma efectiva.

Igualmente, la evaluación con el periodoncista, el especialista en el tejido gingival, es fundamental para un tratamiento integral y duradero. En beOne, tenemos un equipo multidisciplinar de odontólogos de distintas especialidades que trabajan en coordinación en cada caso.

Seguir las indicaciones del especialista, tener una higiene bucal exhaustiva y mantener las restricciones indicadas, son garantía de éxito del tratamiento. Asimismo, asistir regularmente a las consultas de seguimiento y alertar al odontólogo ante cualquier alteración es fundamental para mantener una buena salud de tus encías.

DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

Licenciado en Medicina y especializado como Cirujano Maxilofacial en el prestigioso Hospital Universitario de La Paz. Dedicación y pasión por el conocimiento profundo en su campo.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades

Causas para una exodoncia dental por clínica beOne en la ciudad de Madrid

Causas para una exodoncia dental

En términos sencillos, una exodoncia dental consiste en la extracción de una pieza dental desde su raíz. Aunque hoy en día se considera como el

Cómo solucionamos la agenesia dental en clínica beOne en la localidad de Madrid

Solución a la agenesia dental

La agenesia dental es uno de los trastornos más peculiares de todas las patologías odontológicas. Se produce cuando una o más piezas dentales permanentes no