Todo sobre las bolas de Bichat y la bichectomía

Compartir post

Todo sobre las bolas de bichat y la bichectomía por clínica beOne en Madrid

Todo sobre las bolas de Bichat y la bichectomía

Compartir post

Todo sobre las bolas de bichat y la bichectomía por clínica beOne en Madrid

La bichectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más sencillos y con cambios más positivos en la estética facial. Esta cirugía mínimamente invasiva, indolora y sin cicatrices consiste en la resección de las bolas de Bichat, una acumulación de grasa en las mejillas. Es una de las intervenciones de más rápida recuperación y con resultados más duraderos.

¿Qué son las bolas de Bichat?

Las bolas de Bichat deben su nombre al anatomista francés Marie François Xavier Bichat quien las describió por primera vez. Estas bolas son acumulaciones localizadas y encapsuladas de grasa en las mejillas, específicamente, en la zona mandibular.

Esta grasa acumulada tiende a dar una alteración de la simetría facial dando forma más redondeada al rostro. Suelen ser más notorias en determinados tipos de rostro y no se ha descrito que tengan alguna función fisiológica específica.

La resección quirúrgica de las bolas de Bichat tiene un resultado positivo en la estética facial del paciente. Posterior a la cirugía se logra una mayor definición de los pómulos y una estilización del contorno facial. Es, en definitiva, uno de los procedimientos quirúrgicos más efectivos en la estética facial.

¿Por qué salen las bolas de Bichat?

No existe una relación directa entre el peso o volumen corporal y las bolas de Bichat. De la misma forma, no se ha determinado que estas protuberancias grasas estén relacionadas con el tipo de cuerpo o estilo de vida del paciente. Adicionalmente, no tienen relación directa con el sexo por lo que pueden aparecer en hombres y mujeres con la misma probabilidad.

Asimismo, las bolas de Bichat no tienen un tamaño y un volumen predeterminado por el porcentaje graso del paciente. Siendo unas estructuras aisladas y sin interrelación corporal no están condicionadas por la obesidad u otros factores corporales. 

No hay una causa científicamente probada que determine el volumen de las bolas de Bichat o por qué algunas personas suelen desarrollarlas más que otras. Sin embargo, se ha determinado que tienen un alto componente genético que se puede exacerbar por motivos internos y externos. El embarazo, la menopausia y otros cambios hormonales pueden estar relacionados con el aumento de volumen de las bolas de Bichat.

Las bolas de Bichat pueden ser más notorias con las reducciones de peso o volumen corporal así como durante el envejecimiento natural. Con la pérdida grasa se crea mayor flacidez del tejido del rostro y estas bolas pueden hacerse más visibles. Es por esta razón que muchos pacientes solo las notan a partir de cierta edad o después de un régimen de pérdida de volumen corporal.

¿En qué consiste la bichectomía?

La bichectomía es un tipo de intervención quirúrgica que consiste, básicamente, en la resección total de las bolas de Bichat. Es un tipo de intervención mínimamente invasiva, de corta duración, indolora y que suele practicarse bajo anestesia local y sin ingresos.

La vía de abordaje más frecuente es desde la cavidad oral, por lo que no deja cicatrices visibles desde el exterior. Del mismo modo, es una cirugía muy localizada y con mínimo trauma de los tejidos, por lo que el período postoperatorio suele ser más corto que en otras cirugías faciales.                 

Por ello, la bichectomía es una de las intervenciones más demandadas por hombres y mujeres de todas las edades. De hecho, es una de las cirugías más populares entre los famosos y personalidades públicas. Famosos como Jennifer Aniston, Kylie Jenner, Adele, Khloé Kardashian, Zac Efron y Angelina Jolie se la han practicado con éxito.

Es fundamental comprender que la bichectomía es una cirugía sencilla pero que requiere de un alto grado de especialización por parte del cirujano. En beOne, siempre recomendamos que sea hecha por un cirujano maxilofacial experimentado y con un conocimiento anatómico especializado.

¿Cuál es el resultado de la bichectomía?

El principal motivo de consulta de los pacientes candidatos a una bichectomía es la inconformidad por la forma del rostro. Estas protuberancias grasas crean una forma redondeada y asimétrica en el rostro que no se reduce con la reducción del volúmen corporal.

Como hemos visto, las bolas de Bichat pueden hacerse más visibles con las reducciones de peso o con el envejecimiento. La pérdida de peso y el aumento de la flacidez del tejido facial hacen que las bolas de Bichat tengan una mayor notoriedad.

Estos pacientes desean una mayor armonía facial y estilizar la forma de su rostro. Sin embargo, estas estructuras grasas suelen ser una barrera a estos cambios faciales deseados.

Después de una bichectomía, los pacientes notan un cambio positivo en su estética sin afectar la estructura y la expresividad facial. La resección de las bolas de Bichat crea una mayor proyección de los pómulos con un efecto más estilizado del contorno facial.

Adicionalmente, la bichectomía no deja cicatrices visibles y el tiempo de recuperación postoperatoria suele ser más corto que con cualquier otro tratamiento facial. Por otro lado, es una cirugía que no requiere ingresos y que tiene pocas contraindicaciones o restricciones posteriores. 

Es 100% indolora y con mínima invasión de los tejidos gracias a su técnica altamente depurada y especializada. Por lo tanto, permite retornar a las actividades cotidianas de forma acelerada.

¿Las bolas de Bichat pueden reaparecer después de la bichectomía?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes. No se ha descrito una relación directa entre la aparición de las bolas de Bichat y los aumentos de peso o volumen corporal. Asimismo, los casos de reproducción de estas estructuras grasas suelen tener una muy baja probabilidad.

A pesar de que existen casos de reproducción de las bolas de Bichat, suelen ser raros y poco probables. Sin embargo, el diagnóstico previo, seguir las indicaciones del cirujano maxilofacial y las consultas de seguimiento postoperatorias son fundamentales. Un estilo de vida saludable y cumplir las recomendaciones médicas son la mejor garantía de éxito de la bichectomía.

Curiosidades adicionales sobre la bichectomía

  • La técnica fue descubierta por el anatomista francés Marie François Xavier Bichat, quien dio nombre a las bolsas de grasa que se encuentran en las mejillas. En la actualidad, la bichectomía es una de las intervenciones estéticas más demandadas en todo el mundo.

  • La bichectomía es una intervención quirúrgica de baja complejidad que se realiza bajo anestesia local. El procedimiento dura aproximadamente 20 minutos, y el paciente puede volver a casa el mismo día.

  • A diferencia de otras técnicas de rejuvenecimiento facial, la bichectomía ofrece resultados rápidos y duraderos, lo que la convierte en una opción popular para quienes desean lograr un rostro más definido y juvenil.

  • Entre los famosos que se han sometido a la bichectomía se encuentran Bella Hadid, Chrissy Teigen, Zac Efron, Meghan Markle, Kylie Jenner, Adele, Khloé Kardashian, Jennifer Aniston y Angelina Jolie, entre otros.

  • Es importante tener en cuenta que la bichectomía no es adecuada para todos los pacientes y que, como cualquier otra cirugía, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es esencial consultar con un cirujano maxilofacial cualificado y experimentado para evaluar si la técnica es adecuada para cada caso y realizarla de manera segura y profesional.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades

Todo sobre los implantes corticales con clínica beOne en la ciudad de Madrid

Todo sobre los implantes corticales

La colocación de implantes corticales es un procedimiento de implantología que se indica en algunos casos muy específicos. A diferencia de los implantes dentales tradicionales,

Todo lo que necesitas saber sobre la anestesia general para implantes dentales gracias a clínica beOne en la localidad de Madrid,

Implantes dentales con anestesia general

Los implantes dentales con anestesia general, aunque son menos frecuentes que otros tipos de anestesia, son bastante comunes. Se indica en aquellos pacientes muy nerviosos,