Todo sobre los implantes corticales

Compartir post

Todo sobre los implantes corticales con clínica beOne en la ciudad de Madrid

Todo sobre los implantes corticales

Compartir post

Todo sobre los implantes corticales con clínica beOne en la ciudad de Madrid
05/06/2023

La colocación de implantes corticales es un procedimiento de implantología que se indica en algunos casos muy específicos. A diferencia de los implantes dentales tradicionales, este tipo de implantes se fijan en la parte rígida del hueso maxilar. Aunque son procedimientos con indicaciones y técnicas distintas, el efecto estético y funcional de los implantes corticales es prácticamente igual a los implantes convencionales.

¿En qué consisten los implantes corticales?

Para entender el principio odontológico de los implantes corticales, debemos analizar las partes del hueso maxilar. Como el resto de los huesos del cuerpo, el hueso maxilar se divide en tres estructuras:

  • El tejido esponjoso
  • La médula ósea
  • El tejido cortical

     

El tejido esponjoso es la zona en la que usualmente se colocan los implantes dentales por su proximidad y maleabilidad. Sin embargo, en algunos casos especiales, el implante dental debe colocarse en la parte rígida del hueso o en el tejido cortical. Esta parte del hueso es la responsable de darle estructura al esqueleto humano y está ubicada en la parte exterior del hueso. Su estructura tisular más densa y rígida es varias veces más sólida que el tejido esponjoso.

En la ausencia o deficiencia del tejido esponjoso, los cirujanos maxilofaciales eligen esta parte del hueso para colocar los implantes dentales. 

Además de la zona de colocación, los implantes corticales se diferencian de los implantes tradicionales por su hiper personalización. Los implantes corticales se diseñan con placas de titanio hechas a medida que anclan con pernos especiales en el tejido cortical del hueso maxilar. 

Aunque es un procedimiento de mayor complejidad, es 100% indoloro, mínimamente invasivo y con una muy pronta recuperación. En este sentido, los resultados positivos de los implantes corticales en beOne aceleran el proceso de colocación de prótesis sobre implante. Esto se debe a la regeneración acelerada de este tejido en comparación al tejido esponjoso.

¿Para quién se indica este tipo de implantes?

En la odontología y la cirugía maxilofacial es complicado establecer dogmas de indicación de tratamientos que sean estándar para todos los pacientes. Es por ello, que los implantes corticales pueden tener diferentes diagnósticos de base que dan al especialista bases de toma de decisiones terapéuticas.

Sin embargo, existen algunos trastornos y patologías que suelen ser mayores candidatas a un implante dental cortical. En algunos pacientes, un tratamiento ineficaz, incompleto o tardío de enfermedades bucodentales puede tener efecto en la pérdida de hueso. Las infecciones bacterianas producidas por caries y enfermedades gingivales pueden llegar al hueso maxilar con daños a la estructura ósea. 

Los traumatismos por accidentes o lesiones pueden afectar la estructura ósea del maxilar creando espacios en los que se imposibilita el anclaje. La edad es un factor fundamental en la reabsorción del hueso que se exacerba por enfermedades como la osteoporosis o deficiencias de minerales.

En otros casos menos frecuentes, la colocación de múltiples implantes o pacientes con mayor carga masticatoria requieren implantes corticales. Los implantes corticales, dan a los pacientes una mayor estabilidad y una mayor resistencia ante la presión de la masticación.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los implantes corticales?

A pesar de ser un procedimiento más complejo, largo y especializado, las ventajas de los implantes corticales son numerosas. En pacientes de edad avanzada o afectados por la pérdida de hueso, la elección del tejido rígido hace posible el implante dental fijo. 

La parte cortical del hueso tiene un proceso de cicatrización decenas de veces más rápido que el tejido esponjoso. Los implantes colocados en la parte rígida tienden a cicatrizar y osteointegrarse de una manera más acelerada. Esto le da al especialista la posibilidad de pasar a la siguiente fase del tratamiento más rápido. 

En pacientes cuyo hueso maxilar se ha deteriorado por traumatismos anteriores que ha dañado la estructura ósea este tratamiento tiene una mejor respuesta. Las placas de titanio permiten reemplazar las zonas dañadas del hueso con mayor éxito en el implante dental.

Este procedimiento debe hacerse por un cirujano maxilofacial especializado. El conocimiento de la técnica quirúrgica y de la anatomía bucal es fundamental para garantizar la seguridad del paciente en el procedimiento. Adicionalmente, suele ser un tipo de procedimiento realizado en un quirófano especialmente adaptado, bajo anestesia general o sedación. Usualmente, el paciente vuelve a casa luego de un período de recuperación y monitorización por parte del anestesiólogo y cirujano.

¿Cuáles son las indicaciones postoperatorias de los implantes corticales?

Siendo un procedimiento un poco más invasivo, el proceso de recuperación puede ser un poco más prolongado con algunas indicaciones especiales. En términos generales, las restricciones postoperatorias son mínimas y se orientan al cuidado de la herida operatoria.

En la mayoría de los casos, el abordaje se hace a través de la cavidad oral por lo que es una cirugía que no deja cicatrices visibles. No obstante, existen algunas cicatrices internas que deben tener un cuidado especial en cuanto a la higiene y limpieza.

Por norma general, el cirujano suele indicar un pequeño período de restricción de algunas actividades físicas exigentes. Además, se suele indicar un tipo de dieta a base de alimentos menos rígidos durante los primeros días posteriores.

Adicionalmente, se indican tratamientos farmacológicos analgésicos y antiinflamatorios así como colutorios especiales. Es fundamental comprender que todas las indicaciones son estrictamente personalizadas y hechas de forma única para cada paciente.

Pero, la mayor indicación después de un implante cortical es la consulta de seguimiento postoperatorio. El control en beOne de la evolución de la cicatrización y estado del implante con el especialista es la clave más importante. Los implantes corticales tienen una elevada tasa de éxito pero seguir las indicaciones del especialista es crítico en todo el proceso. 

DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

DR. PEDRO M LOSA / CIRUJANO MAXILOFACIAL

Licenciado en Medicina y especializado como Cirujano Maxilofacial en el prestigioso Hospital Universitario de La Paz. Dedicación y pasión por el conocimiento profundo en su campo.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades

Causas para una exodoncia dental por clínica beOne en la ciudad de Madrid

Causas para una exodoncia dental

En términos sencillos, una exodoncia dental consiste en la extracción de una pieza dental desde su raíz. Aunque hoy en día se considera como el

Cómo solucionamos la agenesia dental en clínica beOne en la localidad de Madrid

Solución a la agenesia dental

La agenesia dental es uno de los trastornos más peculiares de todas las patologías odontológicas. Se produce cuando una o más piezas dentales permanentes no