CONTÁCTANOS
PIDE TU CITA
Teléfono:
655 039 686
Dirección:
Calle Pedro Rico, 43
28029 Madrid
Horario:
Lunes – Viernes
10:00 – 20:00 pm
El lifting facial es uno de los procedimientos quirúrgicos con resultados más evidentes y positivos sobre pacientes de todas las edades. Consiste básicamente en una elevación y eliminación del tejido excedentario en la zona del rostro y cuello.
Con la edad, la piel del rostro pierde elasticidad y firmeza con efectos estéticos negativos dando al paciente un aspecto cansado y envejecido. Las arrugas y flacidez de la cara afectan la simetría y estética facial de hombres y mujeres por igual.
Asimismo, los cambios corporales producidos por variaciones de peso, embarazos y cambios del volumen corporal pueden tener efectos en la piel del rostro. Este tejido excedentario no responde positivamente a tratamientos estéticos no invasivos y requieren de intervención quirúrgica como el lifting facial.
Este procedimiento quirúrgico se enfoca en tres grandes zonas de la cara o tercios faciales:
Aunque esta cirugía no tiene limitaciones de edad, es más frecuente a partir de los 60 años cuando la flacidez facial tiene mayor efecto estético. Sin embargo, muchos pacientes menores de 60 años son candidatos ideales para un procedimiento conocido como minilifting. Esta cirugía interviene un área menor y suele tener efectos a muy largo plazo.
Veamos algunas consideraciones especiales sobre el lifting facial, la preparación previa a la intervención y el postoperatorio. Del mismo modo resolveremos algunas dudas muy frecuentes entre nuestros pacientes.
El proceso preoperatorio del lifting facial se inicia desde la primera consulta con el especialista. En esta consulta se analiza el grado de flacidez, el tejido excedentario y el tercio del rostro que debe ser intervenido.
Una vez hechas las evaluaciones pertinentes, el especialista explicará al paciente el plan quirúrgico, las cicatrices posteriores y los efectos estéticos. Adicionalmente, el paciente conocerá la duración aproximada de la intervención y los cuidados postoperatorios ideales.
Además de esta consulta previa, el paciente deberá realizar una serie de analíticas y exámenes preoperatorios. Estos análisis determinarán el estado de salud del paciente y serán la base para la planificación del tipo de anestesia y otras consideraciones especiales.
Por lo general, el lifting facial es una intervención que se realiza bajo anestesia general y que requiere un ingreso que varía entre 24-48 horas. Es un procedimiento indoloro y que no afecta la funcionalidad del rostro.
En términos generales, el lifting facial es un procedimiento quirúrgico que interviene exclusivamente en el tejido cutáneo y muscular del rostro. Por lo tanto, no suele tener mayores limitaciones en la recuperación de las actividades cotidianas del paciente.
Usualmente, el especialista dará ciertas indicaciones para cuidar la asepsia de la zona y cuidar la higiene de la zona cicatricial. Estos cuidados postoperatorios requieren de ciertas restricciones en relación a la exposición al sol y a elementos contaminantes.
Asimismo, la inflamación de la zona intervenida es una reacción esperada por lo que se indicará un tratamiento farmacológico antiinflamatorio. Aún así, el paciente podrá recuperar de forma gradual sus actividades laborales y habituales en un corto período de tiempo.
Cada paciente y cada intervención quirúrgica son totalmente diferentes por lo que el especialista dará unas recomendaciones personalizadas. El control y seguimiento de la evolución del postoperatorio es fundamental para el éxito del lifting facial. Por lo tanto, asistir a las consultas de control es muy importante en este procedimiento.
En BeOne somos especialistas en lifting facial, bichectomía, blefaroplastia, entre otras cirugías faciales.
Aunque es imposible estandarizar los resultados de una intervención quirúrgica, el lifting facial suele tener efectos a muy largo plazo. Por lo general, es una cirugía cuyos efectos pueden ser superiores a los 10 años si no hay cambios corporales y faciales sustanciales.
El lifting facial no es una cirugía asociada a la edad. Sin embargo, es una intervención que suele planificarse a partir de los 60 años en hombres y mujeres por igual.
No obstante, cada paciente tiene una indicación operatoria personalizada y puede ser candidato a un lifting facial en cualquiera de los tercios faciales. Entre pacientes más jóvenes, el mini lifting o ritidectomía parcial es una intervención más frecuente.
Por lo general no hay limitaciones generales en las actividades físicas o laborales de un paciente tras un lifting facial. No obstante, el especialista da a cada paciente una lista de limitaciones temporales que se relacionan con los esfuerzos, exposición al sol y a los elementos naturales.
Todo depende del tercio facial intervenido y la anatomía particular de cada paciente. Sin embargo, los cirujanos suelen planificar la intervención para “ocultar” las cicatrices en zonas de poca visibilidad. La base del cuero cabelludo, la zona detrás de las orejas, el pliegue palpebral o la zona tras mandibular son algunas de las más frecuentes.
Teléfono:
655 039 686
Dirección:
Calle Pedro Rico, 43
28029 Madrid
Horario:
Lunes – Viernes
10:00 – 20:00 pm
Copyright ©2022 beOne. Todos los derechos reservados