El bisturí piezoeléctrico en cirugía ortognática y mentoplastia: ventajas y beneficios

Compartir post

El bisturí piezoeléctrico en cirugía ortognática y mentoplastia_ ventajas y beneficios por clínica beOne en Madrid

El bisturí piezoeléctrico en cirugía ortognática y mentoplastia: ventajas y beneficios

Compartir post

El bisturí piezoeléctrico en cirugía ortognática y mentoplastia_ ventajas y beneficios por clínica beOne en Madrid

El bisturí piezoeléctrico ha revolucionado la técnica quirúrgica en la cirugía ortognática y mentoplastia. Este innovador instrumento utiliza ondas ultrasónicas para hacer cortes más precisos y sin trauma en los tejidos circundantes. Por ende, la recuperación es más acelerada, con mínimo sangrado y molestias postoperatorias en una zona tan delicada como el rostro.

¿Qué es el bisturí piezoeléctrico?

Los avances en la ingeniería biomédica en la actualidad han producido equipos e instrumentales quirúrgicos de gran innovación tecnológica. Los propósitos principales de estas nuevas herramientas son aumentar la precisión, reducir el trauma operatorio y acelerar la recuperación del paciente.

En este sentido, la invención del bisturí piezoeléctrico ha revolucionado la técnica acortando los tiempos quirúrgicos con mayores beneficios generales. El bisturí ultrasónico o piezoeléctrico se basa en una tecnología de corte y hemostasia simultánea que produce el mínimo trauma con una mayor precisión.

Un equipo especialmente diseñado transforma la energía eléctrica en vibraciones ultrasónicas de alta frecuencia que realizan cortes mucho más precisos. A diferencia del instrumental tradicional y los electrobisturies, el bisturí piezoeléctrico no genera daño térmico y mecánico en los tejidos.

Es especialmente eficiente en el tejido óseo creando cortes de gran exactitud sin lesionar las fibras del hueso y sin afectar el tejido blando circundante.

Por ende, el sangrado intraoperatorio se reduce significativamente con un menor tiempo quirúrgico al reducir la hemorragia del tejido. Por otro lado, un tejido menos traumatizado tiende a regenerarse de manera acelerada, con una reducción del tiempo de recuperación postoperatoria.

Es usado en cirugías de alta precisión como neurocirugía, oftalmología y cirugía maxilofacial. En beOne hemos comprobado en la práctica las ventajas del bisturí piezoeléctrico en la cirugía ortognática y mentoplastia. Con resultados positivos y con mayores tasas de éxito por una recuperación más acelerada, esta técnica genera la mayor suma de beneficios para el paciente.

¿Cuáles son sus ventajas y beneficios en la cirugía ortognática y mentoplastia?

La increíble precisión del bisturí piezoeléctrico ha permitido a los cirujanos hacer intervenciones sobre el tejido óseo sin traumas del tejido adyacente. Este instrumento permite hacer cortes y reestructuraciones del tejido con mínimo sangrado y sin lesiones producidas por la acción de corte y coagulación vascular.

En intervenciones de cirugía ortognática y maxilofacial, el bisturí piezoeléctrico minimiza los riesgos de traumatismos o lesiones secundarias. La precisión del corte y la hemostasia derivada de las ondas ultrasónicas sin cauterización respetan la fisiología del tejido blando con mínimas probabilidades de lesiones.

Los tejidos conectivos de los músculos faciales pueden recuperar su funcionalidad de una manera más acelerada gracias a una menor manipulación intraoperatoria. Al mismo tiempo, las probabilidades de lesiones al nervio alveolar se reducen significativamente gracias a la precisión del bisturí piezoeléctrico. 

La vibración ultrasónica hiper selectiva realiza cortes del  tejido óseo sin daños a los tejidos circundantes, como nervios y vasos sanguíneos. Esto reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias con una máxima aceleración de la recuperación.

Desde el punto de vista del paciente, la cirugía ortognática y mentoplastia con bisturí piezoeléctrico se traduce en un mínimo disconfort postoperatorio. La reducción significativa de las reacciones inflamatorias y el mínimo sangrado acortan los tiempos de recuperación, reduciendo los riesgos de infecciones nosocomiales y postoperatorias.

Adicionalmente, el bisturí piezoeléctrico reduce a una mínima expresión los riesgos de lesiones térmicas intraoperatorias más frecuentes con el uso del electrocoagulador. Del mismo modo, el bisturí piezoeléctrico proporciona para el cirujano una mayor eficiencia en la planificación quirúrgica debido a la ultra precisión del corte.

¿Qué tipos de intervenciones se pueden hacer con el bisturí piezoeléctrico?

El bisturí piezoeléctrico es usado en todos los tipos de intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, suele ser más usado en los tipos de cirugías que requieren de una absoluta precisión por parte del cirujano. Además, suele usarse en tejidos más delicados y susceptibles a reacciones adversas producto del trauma operatorio.

En cirugía cardiovascular, neurocirugía y oftalmología, el bisturí piezoeléctrico ha permitido realizar intervenciones de alta complejidad. El riesgo de lesiones sobre tejidos ultra sensibles se ha reducido a una fracción gracias a la utilización de este bisturí.

Pero, es en la cirugía ortognática y maxilofacial en donde el bisturí piezoeléctrico tiene un mayor rango de aplicaciones. Se usa con una altísima tasa de éxito postoperatorio en cirugías como:

  • Cirugía del maxilar
  • Cirugía de la mandíbula
  • Cirugía del sistema maxilomandibular

Adicionalmente, el bisturí piezoeléctrico ha demostrado su eficacia en la cirugía ortofacial como: 

  • Mentoplastia
  • Rinoplastia y septoplastia
  • Otoplastia
  • Lifting cervical o facial
  • Rellenos faciales
  • Blefaroplastia
  • Bichectomía o extracción de bolas de Bichat

En todas estas intervenciones, la compleja anatomía facial responde de manera más acelerada a la intervención con una recuperación más corta. El paciente recupera su cotidianidad de forma más rápida con menos restricciones y con un efecto a plazos más largos.

¿La cirugía ortognática y mentoplastia con bisturí piezoeléctrico es menos dolorosa?

En términos generales, un menor trauma sobre los tejidos produce, consecuentemente, una menor reacción tisular. Es decir, los tejidos intervenidos durante la cirugía se recuperan de una manera más acelerada a medida que las lesiones intraoperatorias son menores.

Es por ello que los cirujanos maxilofaciales han elegido al bisturí piezoeléctrico como una de sus herramientas más seguras y de mayor uso. En pacientes de todas las edades y patologías, las intervenciones hechas con la técnica ultrasónica produce una mejor respuesta orgánica.

Consecuentemente, la respuesta orgánica expresada en dolor e inflamación son significativamente menores. Los pacientes reportan un mínimo disconfort con menores sensaciones de dolor, sensibilidad o molestias postoperatorias en comparación con la técnica tradicional.

Igualmente, la respuesta tisular acelerada permite reducir las restricciones y contraindicaciones postoperatorias al mínimo. Asimismo, los pacientes pueden retornar a sus actividades cotidianas en un tiempo mucho más acelerado que con la cirugía tradicional.

En las cirugías maxilofaciales, ortognáticas y orofaciales, la consulta y seguimiento por parte del cirujano es fundamental. Aún en cirugías practicadas con bisturí piezoeléctrico la monitorización de la evolución postoperatoria es la mayor garantía de éxito de cualquier procedimiento.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades