Implantes dentales en niños: ¿cuál es la edad mínima para colocarlos?

Compartir post

Implantes dentales en ninos

Implantes dentales en niños: ¿cuál es la edad mínima para colocarlos?

Compartir post

Implantes dentales en ninos

¿Es posible colocar implantes dentales en niños?, ¿cuál es la edad mínima para ponerlos? Los peques pueden perder una o varias piezas dentales por distintos motivos y, si no se toman medidas apropiadas, su dentadura sufrirá las consecuencias. Aquí te explicamos cuáles son las alternativas.

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son dispositivos que se utilizan para reemplazar las raíces de los dientes perdidos. Están hechos de materiales biocompatibles, como el titanio, que permiten que se fusionen con el hueso maxilar o mandibular.

Después que se coloca el implante, se espera a que se integre al hueso para colocar la corona y así restaurar la función y la estética de la sonrisa.

Se pueden colocar para reemplazar uno o varios dientes, y son una solución más duradera que otras alternativas como los puentes y las dentaduras postizas. Además, permiten masticar mejor y, desde el punto de vista estético, son más efectivos.

Importancia de la edad en la colocación de implantes

En general, los pacientes piensan que se pueden colocar implantes dentales a cualquier edad. Sin embargo, este es un factor decisivo, ya que si se colocan antes de que termine el desarrollo de los huesos, se pueden comprometer el crecimiento óseo normal.

Por ese motivo no se recomienda colocar los implantes en niños y adolescentes. En cuanto a la edad máxima para colocar implantes dentales, dependerá de otros factores como la salud general del paciente y el estado de los huesos.

En definitiva, será el dentista quien decida si es pertinente colocar implantes dentales en niños y adultos.

Desarrollo oral en niños y adolescentes

El desarrollo oral es un proceso que abarca el crecimiento de los huesos maxilares y mandibulares. Así como el desarrollo de los dientes y de las estructuras que les dan soporte, como las encías y el hueso alveolar.

Crecimiento y desarrollo de la mandíbula

La mandíbula es el hueso que le da soporte a los dientes inferiores y la lengua. Esta crece desde que comienza el desarrollo del embrión hasta la edad adulta y este proceso se puede dividir en dos partes.

Primero está la fase de crecimiento rápido, que ocurre durante la infancia y la adolescencia con el fin de acomodar los dientes. Durante la segunda el crecimiento es más lento y ocurre en la adultez temprana.

Impacto de la pérdida de dientes en niños

Los niños pueden perder una o varias piezas dentales por distintas causas como caries, enfermedades en las encías o traumatismos. Cuando esto ocurre, pueden experimentar problemas de masticación y en el habla.

Al caerse un diente, las demás piezas tienen a moverse y ocupar el espacio del diente faltante. A raíz de esto pueden ocurrir apiñamientos, maloclusión y se reduce el perímetro de la arcada.

La pérdida de dientes también puede provocar problemas de autoestima en los niños, ya que se sienten inseguros por su apariencia. Esto puede provocar aislamiento social y baja concentración en clases.

Edad mínima recomendada para implantes dentales

Cuando una persona pierde uno o más dientes, el dentista debe considerar si es pertinente colocar un implante o no. Para ello hay que tener en cuenta la edad del paciente.

La edad mínima para implantes dentales son los 18 años, cuando los huesos han terminado de crecer. Sin embargo, esto puede variar según el sexo debido a que el desarrollo de las mujeres suele terminar antes que en los hombres.

Si un niño pierde un diente, el dentista debe evaluar otras alternativas para sustituir la pieza hasta que sea posible colocar el implante.

Alternativas a los implantes dentales para niños

Ante la pérdida de un diente existen algunas alternativas a implantes dentales para niños que se considerarán según cada caso. A continuación, detallamos algunos de ellos.

Prótesis temporales y su uso

Las prótesis removibles son una opción de tratamiento temporal que puede utilizarse para reemplazar uno o varios dientes. Es uno de los más comunes y se puede usar cuando se pierde un diente de leche para mantener el espacio hasta que la pieza permanente esté lista para salir.

De igual modo, si el niño ha perdido un diente permanente, entonces se coloca hasta que sea posible hacer el implante.

Mantenedores de espacio

Es un dispositivo que se usa para reemplazar una pieza dental caída en la parte posterior de la boca. Se trata de una pieza fija, por lo que no hay temor de que el niño pueda extraerla.

Proceso de colocación de implantes en jóvenes

Son muchas las ventajas de colocar implantes dentales; no obstante, el dentista decidirá si es posible este tratamiento de acuerdo a cada circunstancia.

Evaluación y planificación del tratamiento

Para tomar una decisión acertada, el dentista evaluará al paciente y debe asegurarse de que los huesos han terminado de crecer. Aparte de la edad, hay otras formas de determinar si el desarrollo óseo ha llegado a su fin.

Uno de los métodos es hacer un par de radiografías craneales con 12 meses de diferencia entre cada una. Al comparar las imágenes se verá si el crecimiento cesó o continúa.

Si ya ha terminado se procede a hacer el implante. De lo contrario, se consideran otras alternativas para sustituir el diente perdido.

El procedimiento de implante: ¿qué esperar?

La colocación de un implante dental es un procedimiento sencillo. El dentista colocará anestesia local para que el paciente no sienta molestias. También es posible el uso de sedación odontológica.

Luego, el cirujano realiza una pequeña incisión en la encía y coloca el implante en el hueso. El procedimiento tarda alrededor de una hora y el paciente regresa a casa el mismo día.

Después que el implante se integra al hueso, el paciente regresa al consultorio para colocar la corona. Por lo general, esto ocurre tres o cuatro meses después de hacer el implante.

El cirujano le dará las instrucciones para el cuidado de implantes dentales en jóvenes que debe cumplir tras finalizar el tratamiento. Además, hay que hacer seguimiento para detectar cualquier complicación.

Riesgos de implantes dentales en la infancia

Los riesgos generales de los implantes dentales incluyen infecciones, reacciones alérgicas y rechazo. Pero hay otros que son específicos de la infancia:

  • Interferencia con el crecimiento óseo normal en los niños, lo que puede provocar problemas de alineación dental o crecimiento facial.
  • Dificultad en la colocación debido a que los huesos de los niños son más pequeños y frágiles.
  • Mayor riesgo de complicaciones e infecciones porque el sistema inmunológico de los niños está menos desarrollado que en los adultos.

Conclusión: tomando la decisión correcta para tu hijo

Hay quienes piensan que si un niño pierde un diente de leche no es necesario ningún tratamiento. Sin embargo, si el permanente no está listo para salir aún, es preciso hacer algo para mantener el espacio. Lo mismo ocurre si es una pieza permanente la que pierde.

Hay varias alternativas de tratamiento como los mantenedores de espacio y las prótesis temporales. En el caso de los implantes hay que evaluar los riesgos y beneficios del tratamiento

Antes de colocar implantes dentales en un niño, el dentista debe evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del tratamiento. El dentista debe considerar la edad del niño, el estado de salud general del niño y la causa de la pérdida de dientes. Pero, en general, no se recomiendan implantes dentales en niños y jóvenes antes de los 18 años.

Otras entradas de blog que te pueden interesar

Navega por nuestro blog para descubrir novedades